

Soy el Ahorrador Ninja. Tengo 38 años. Vivo en una casita cerca de los Pirineos y planeo retirarme en 7 años.
Actualizado en junio, 2023
La polémica esta servida de nuevo en España debido a que el PSOE y Unidas Podemos, ha pedido en el Congreso recientemente eliminar el dinero en efectivo de forma gradual. Una medida que los grupos de la oposición han tildado de ineficaz y de contraproducente para una economía aún debilitada como es la española.
El Ministerio de Hacienda planea rebajar de 2.500 a 1.000 € los pagos que se pueden realizar en efectivo. Una medida que no agrada a muchos.
Según el último boletín del Congreso de los Diputados, en el cual se recoge una proposición no de ley del PSOE, que aboga por la eliminación gradual del pago en efectivo, hasta que desaparezca de manera definitiva, ha creado mucha polémica.
En Hacienda ya están planeando rebajar de 2.500 a 1.000 € los pagos en metálico, tal y como se plantearon sin éxito en el 2019.
Aunque, derivado de la crisis sanitaria, aún no se han pronunciado sobre el tema los sindicatos de trabajadores, algunas patronales y los pequeños empresarios y profesionales, que serían los más afectados por esta medida … se tiene previsto que conforme se vuelva a la «nueva normalidad» puedan pronunciarse sobre el tema.
Por ejemplo, la patronal de transporte ha criticado duramente esta decisión, recordando: «que el dinero en metálico es el único medio de pago público y esto cree que solo favorecería a los bancos y las firmas que cuenten con los medios electrónicos y tecnológicos suficientes, para elaborar tarjetas de crédito otras pasarelas de pago».
Sin duda, el efectivo se ha convertido en un medio de pago muy perseguido derivado de la crisis del covid-19.
Navega con este índice
- 1 Ventajas de eliminar el dinero en efectivo
- 2 Desventajas de eliminar el dinero en efectivo
- 3 ¿Por qué reducir el pago del efectivo a 1.000 euros?
- 4 Puede ayudar a combatir la corrupción
- 5 ¿Qué pasará con los prestamos entre particulares?
- 6 Repercusión en los préstamos de depósitos de un banco tradicional
- 7 Banco Central de España cuáles son los riesgos en caso de crisis económica
- 8 Cuál será el riesgo real de eliminar el dinero en efectivo
- 9 Conclusión
Ventajas de eliminar el dinero en efectivo
- Control total de la banca de la política monetaria.
- Desaparece el riesgo de contagio entre bancos y países que pueda provocar.
- Puede prevenir futuras crisis financieras al evitar la especulación.
- Se puede acabar de manera firme con paraísos fiscales, transacciones bancarias de dudosa legalidad, creación de empresas espejo, evasión fiscal etc.
Desventajas de eliminar el dinero en efectivo
- Los gobiernos del mundo tendrán más control sobre las finanzas personales de los particulares.
- Las Haciendas Públicas sabrán si una persona está defraudando o no.
¿Por qué reducir el pago del efectivo a 1.000 euros?
Desde el Partido Socialista Obrero Español indica, que están abiertos al debate con los demás grupos políticos y con la Comisión de Hacienda, aunque todavía no se tiene fecha para tratar esta propuesta.
Los socialistas ya trataron de reducir de 2.500 a 1.000 € el límite máximo para los pagos en efectivo entre los profesionales a principios del 2019.
En este caso el proyecto de lucha contra el fraude no siguió su curso. Algunas fuentes cercanas al gobierno apuntan a que es probable que este nuevo gobierno de coalición pueda proponer la rebaja del efectivo hasta los 1.000 €.
Desde Hacienda se ha justificado esta medida en 2019, porque estaba en consonancia con los nuevos avances tecnológicos de pago, además de que otros países europeos ya se encuentran luchando contra el fraude fiscal. Algunos países como Francia o Portugal cuentan con una legislación similar.
El debate sobre la eliminación del efectivo es habitual en casi todos los países europeos. Suecia ha sido pionero en este intento de eliminar el dinero en efectivo, obteniendo unos resultados muy negativos por parte de sus ciudadanos.
Puede ayudar a combatir la corrupción
Según diversos colectivos de profesionales, se advierte que la eliminación del dinero en efectivo podría incidir en los sectores de la población más vulnerables.
Como por ejemplo: las personas mayores que no cuentan con bancos, personas mayores que no tienen acceso a medios digitales y nuevas tecnologías, menores edad con necesidades especiales, habitantes del medio rural, migrantes y personas con rentas más bajas que están en riesgo de exclusión social.
Según diversas fuentes bancarias, se considera que la sociedad debería de avanzar hacia la digitalización en los próximos años y sobre todo derivado de la reciente crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19.
Desde algunas patronales del sector del transporte, se ha calculado que alrededor del 45% de los usuarios habituales pagan en efectivo y apuntan a que el dinero en metálico no debería de desaparecer.
Desde las pequeñas empresas se cree que la lucha contra el blanqueo de capitales tiene que tener puesto el foco en criptomonedas, paraísos fiscales, transacciones bancarias irregulares y en otros temas pero no en el uso diario de billetes y monedas … pero, no perjudicar a los emprendedores y pequeñas empresas.
¿Qué pasará con los prestamos entre particulares?
Muchas personas prestan regularmente dinero a sus familiares y amigos en efectivo.
Además, el problema no solo afectaría a España, en muchos países de África y Latinoamérica el dinero en efectivo supone casi el 70% por ciento de las transacciones diarias.
En tiempos de crisis, acabar con el dinero en efectivo podría ser un problema para los ciudadanos que puedan estar en riesgo de exclusión social.
A veces, las altas comisiones bancarias por mantenimiento impiden que muchas personas puedan mantener a largo plazo una cuenta corriente bancaria.
También, son muchas las personas mayores que no pueden acceder a los medios telemáticos, por no contar con un teléfono inteligente e incluso no contar con una tarjeta de su banco.
Sin duda, será todo un problema para los particulares.
Repercusión en los préstamos de depósitos de un banco tradicional
Si se intenta acabar con el dinero en efectivo, no se podrán realizar depósitos en un banco tradicional tal cual lo conocemos ahora mismo.
Una de las primeras repercusiones, a las cuales se tendrán que enfrentar los usuarios serán las subidas en los tipos de interés que afectan a los consumidores, ya que el coste de pedir el dinero en préstamo aumentará.
Sin embargo, el aumento en los tipos de interés en motivar a que los consumidores ahorran más dinero ya que podrán recibir más ingresos por ese dinero depositado en el Banco.
Todavía es pronto para saber que puede pasar en el futuro sobre este tema, pero es algo que muchos expertos ya han barajado y a largado plazo puede suponer un problema.
Banco Central de España cuáles son los riesgos en caso de crisis económica
La ausencia de billetes y monedas o la dificultad para usarlos como medio de pago impactaría de una forma muy directa a los colectivos más desfavorecidos de la sociedad española.
Aún existen muchos ciudadanos que cuentan con un nivel de bancarización muy inferior, ya que dependerían para los actos de su economía doméstica de la decisión de las entidades bancarias o de los grandes proveedores de Internet.
Aunque, es cierto que algunos países más desarrollados del mundo, se ha podido comprobar que el dinero en efectivo aún es necesario son muchos los países que creen que evitarían fraudes y corrupción si el dinero en metálico desapareciera.
En el caso de España, una sociedad en donde no existiera el efectivo, afectaría a casi más de nueve millones de pensionistas, de los cuales casi más de dos millones en no viven acompañados o cuentan con acceso a las nuevas tecnologías.
Estas personas se realizan sus pagos y operaciones comerciales de una forma mayoritariamente a través del dinero en físico.
Esto también dificulta e impide, que la población más joven pueda realizar cualquier tipo de compra habitual del día a día, al no contar con acceso a tarjetas bancarias.
Además, el 98% de los jóvenes entre 18 y 19 años en España sigo usando el dinero en efectivo como medio más habitual para sus pagos diarios.
Hay que tener en cuenta, que muchos de los jóvenes aún son dependientes de sus progenitores y tienen más dificultades para acceder a los medios de pago digitales que en otros casos llevan aparejados la necesidad de contar con una nómina, o al menos una cuenta bancaria.
A nivel global, existen alrededor de 1.700 millones de personas que aún no están bancarizadas según los datos del Banco Mundial.
Desde el mismo Banco Central Europeo, se ha explicado que la disponibilidad de contar con el efectivo, es crucial para el funcionamiento de la economía europea.
Incluso en tiempos donde no hay crisis económicas, las tres cuartas partes de las transacciones de consumo en la zona euro se realizan en efectivo. Sobre todo en países de la talla de Alemania, España e Italia que aún utilizan el efectivo para muchos de sus pagos cotidianos.
Cuál será el riesgo real de eliminar el dinero en efectivo
El principal problema, que puede surgir derivado de que no exista el dinero en metálico sería los pagos y los problemas de privacidad que surgirían derivados de la inexistencia del dinero en efectivo.
Por supuesto, aumentarán las transacciones digitales, pero habrá una cuestión de seguridad con respecto a los datos que los gobiernos deberán de afrontar.
A medida, que el mundo sea cada vez más virtual esto significará que muchas personas podrán tener acceso a nuestra información privada.
Los gobiernos deberán de blindarse y contratar especialistas en ciberseguridad que puedan mantener a raya los posibles hacker y defraudadores.
Los bancos deberán de informar a los usuarios sobre los posibles riesgos de usar dinero en tarjetas de crédito o con otros medios de pago que se están desarrollando actualmente.
Además, en caso de nueva crisis mundial, los corralitos en los bancos podrían ocasionar un colapso en la economía nacional que no dejaría que los usuarios puedan usar el dinero con el que cuentan en su banco.
Conclusión
El debate está más que servido con las nuevas políticas que se quieren hacer en muchos países europeos. Pero, en la práctica será casi imposible que desaparezca el dinero en efectivo mientras existan personas que lo necesiten para hacer sus transacciones diarias.
Comunidad & formación en inversiones
- Conoce a +700 inversores en nuestra comunidad de Discord.
- Accede a formaciones exclusivas de la mano de expertos en inversión: Bitcoin, finanzas, acciones Growth, DeFi, inmuebles, metales preciosos, forex…
Personas con muchos intereses pero 90% interesadas en inversion con canales exclusivos, boletines y mucho más.