Saltar al contenido

Revolut vs N26: las he usado 10 meses y la ganadora de 2023 es…

revolut VS N26
ahorrador ninja

Soy el Ahorrador Ninja. Tengo 38 años. Vivo en una casita cerca de los Pirineos y planeo retirarme en 7 años.


Actualizado en junio, 2023

Llevo ya más de 10 meses teniendo ambas. Entre Revolut vs N26, ¿quién gana? antes de desvelarlo aquí una tabla comparativa que te ayudará a ponerlo en perspectiva.

cuenta características
n26 (registrarse)
  • IBAN (español o alemán a elegir)
  • licencia bancaria
  • tarjeta débito bancaria
  • interfaz: móvil + ordenador
  • cambio de moneda: gratis
revolut(registrarse)
  • IBAN (británico)
  • licencia e-wallet
  • tarjeta débito pre-pago
  • interfaz: sólo móvil
  • cambio de moneda: gratis

La ganadora es…

Lo voy a decir claro: gana N26.

Ahora entenderás el por qué.

Puedes abrir tu cuenta y recibir la tarjeta completamente gratis apuntándote con este enlace de aquí.

No gana por goleada, pero es cierto que antes Revolut era el único que aplicaba el cambio de moneda real, hace relativamente poco que N26 se subió al carro y ha ido ganando adeptos.

N26 gana por...
  • tarjeta de banco (no pre-pago como Revolut). Esto importa por que por ejemplo los peajes españoles no los puedes pagar con Revolut
  • interfaz para ordenador (no sólo móvil)
  • cambio de moneda real
  • pagos con tarjeta gratis con cualquier moneda
  • se puede sacar dinero en cajeros de forma  gratuita  (si es en euros)

¿A quién recomendaría Revolut?

  • si quieres comprar criptomonedas como Bitcoin o Ethereum
  • si vas a viajar mucho y quieres un seguro por 1.5€ al día
  • si necesitas varias cuentas en una con distintos tipos de divisa
Si decides hacerte de Revolut, la empresa ha accedido a enviarte la tarjeta de débito gratis si usas este enlace.

Pero, ¿qué son exactamente Revolut y N26?

Últimamente se está hablando muchísimo de un nuevo fenómeno bancario conocido como los neobancos. Se trata de un tipo de entidades financieras basadas enteramente en internet, y que basan su negocio en la tan popular banca móvil.

pagos con revolut
La característica principal es el buen desarrollo des sus Apps móviles y lo fácil que hacen administrar el dinero (a parte de pagar poco).

¿Y por qué son tan interesantes estas opciones bancarias? Principalmente por sus condiciones favorables.

En este tipo de bancos no hay comisiones, y si las hay (en algunos servicios muy concretos), son extremadamente bajas, por no decir ridículas.

Si tienes un tarjeta de cualquier banco, lo normal, es que no te cobren por hacer pagos con tarjeta.

No obstante, cuando sales fuera de tu país te meten un buen sablazo.

Los bancos tradicionales se aprovechan de las personas que utilizan su tarjeta en el extranjero para aplicar abusivas tarifas, que pueden ir desde una comisión enorme por sacar dinero en efectivo, hasta un cambio de divisas injusto y muy alejado del oficial.

Con el objetivo de alejarse de todo este tipo de actividades poco éticas nacieron estos nuevos modelos de neobancos sin comisiones, cuyos productos pueden resultar tremendamente interesantes para los viajeros más intrépidos.

Hoy hablaré de dos de los bancos (y sus respectivas tarjetas) que más ventajas ofrecen a los viajeros que quieren sacar y pagar en el extranjero: la N26 y la tarjeta Revolut.

Aunque encima ya te he resumido quien gana, te puede interesas la comparación de Revolut vs N26 porque entro más en detalle.

¿Quiénes son N26 y Revolut?

Se trata de dos empresas financieras que operan en el mercado a través de un modelo de negocio basado enteramente en internet, o como se le conoce comúnmente, banca móvil.

N26 tiene sede en...
  • En el caso de N26, es una empresa cuyo origen se sitúa en Alemania, aunque está causando verdadera sensación en todo el continente europeo.
Revolut tiene sede en...
  • Revolut, por su parte, tiene su origen en el Reino Unido, y destaca principalmente por su archiconocida tarjeta monedero, la cual se ha convertido en la herramienta imprescindible para viajeros de todo el mundo.

Llegados a este punto, muchas personas se preguntan cuál de las dos bancas móviles es más conveniente y cuáles son sus características principales.

En mi caso, puedo decir que he probado los dos productos y hoy os traigo una comparación completa de todo lo que os pueden ofrecer estas dos estupendas fintech.

Tanto Revolut como N26 ofrecen su cuenta bancaria gratuita con IBAN, con la que además, podremos tener una tarjeta Mastercard con cada una de ellas.

¿Cómo me afecta que la cuenta sea de otro país?

No importa que el número de cuenta (IBAN) empiece por GB (Gran Bretaña) o GR (Alemania).

Sólo se puede pagar la  declaración de la renta , multas y domiciliar algunos pagos con cuenta española, así que si eres residente necesitarás seguir teniendo una.

Si estás buscando la combinación perfecto recomiendo:

¿Qué características comunes tienen Revolut vs N26?

Estas son las principales funciones y características que nos ofrecen las dos tarjetas y cuentas:

  • Poder bloquear y congelar las tarjetas con un simple click en la aplicación.
  • Cambiar el PIN de la tarjeta.
  • Intercambio de divisas al tipo de oficial.
  • Establecer un aviso y límite de gasto.
  • Personalizar las alertas.
  • Realizar pagos con huella o con Face ID.
  • Acceso desde un smartwatch.
  • Tener unas estadísticas detalladas de todos los gastos.
  • Acceder desde nuestro teléfono móvil.
  • Poder ver en tiempo real el estado de nuestra cuenta.

¿En que se diferencian?

N26

Desde el principio me ha parecido una entidad más seria. No porque tengan licencia bancaria (y por lo tanto tenga hasta 100.000 euros protegidos en caso de que pase algo), pero el hecho de estar en Alemania también me da más sensación de estabilidad.

equipo n26
Equipo N26 con base en Berlín.

Por lo que hace a la calidad de la tarjeta, no ha habido problemas.

He podido pagar peajes y gasolineras con ella, cosa que no podía hacer con la de Revolut que me dio problemas más a menudo.

n26 y peajes
El último pago es un peaje. Tampoco he tenido problemas para poner diesel.

De las cosas que me gusta más es que tengo plataforma en el ordenador y no sólo en el móvil.

Esto quiere decir que en el caso de que le pasara algo a mi móvil, como mínimo podré hacer operaciones desde mi PC.

estadísticas n26
Lo que hace una aplicación bancaria es el estándar que le pediría a cualquier banco, pero la de N26 va muy fina y es limpia.

Pero la de Revolut también tiene estas características. Lo bueno de N26 es que es en español, mientras que Revolut de momento el soporte siempre ha sido en inglés.

Con este enlace puedes registrarte a N26 y abrir la cuenta en menos de 8 minutos de forma totalmente online.

Revolut

Lo que me desprende Revolut es las ganas de innovación y un equipo muy joven y dinámico. Esto puede ser bueno y malo a la vez.

Creo que han sabido aprovechar muy bien sus deseo y entienden el mundo como verdaderos millenials, pero esto también implica que se olvidan de algunas características que los usuarios de más avanzada edad también querrían usar.

equipo de Revolut
Con base en Inglaterra. Un equipo mucho más joven y rollo start-up.

A veces cuando he pagado con la tarjeta de Revolut, me ha dado error y he tenido que usar la de N26.

No culpo a esta empresa inglesa, porque es probable que esto sea debido a que aún no tienen licencia bancaria. Pero no tienes porque alarmarte, tu dinero está protegido igualmente, la diferencia es que no tienen permiso para usar tu pasta en ciertas cosas (como invertirlo, etc.).

Esto supone un problema para mi porque no he podido pagar:

  • peajes
  • gasolina

A parte de a veces darme error intentando pagar algunos servicios públicos como el tren o metro.

¿Y el Brexit como les afectará?

Contacté al equipo de soporte y me confirmaron que como no se sabe exactamente como quedará todo con los servicios financieros, todo el equipo están preparando planes para cualquier tipo de situación.

En lo que sí destaca Revolut es en el hecho de poder tener varias cuentas de muchas monedas. Incluso de cripomonedas.

Pero por ejemplo yo tengo abierta la de Euros, de dólares americanos y de libras inglesas.

cambio monedas Revolut
Mi cuenta de dólares dentro de Revolut.

¿La gracia? que si tengo la cuenta de libras inglesas llenas, y voy a Londres, me sacará dinero directamente de allí sin tener que hacer ningún cambio de moneda.

Para ser honesto y aunque me gusta mucho Revolut, no es algo que necesiten la mayoría de las personas a menos que tengan vida a al menos dos países dónde la divisa es distinta.

Lo que le tengo que dar a Revolut es al maravilloso soporte que se puede hacer por chat, que aunque puedan tardar horas en responder y sea en inglés, atienden muy bien si se sabe el idioma.

¿Qué tipos de pago se pueden realizar?

  • Revolut: Podemos hacer la típica transferencia a nuestro IBAN sin necesidad de referencia. La gracia es que también exista la opción de  cargar dinero  a la cuenta con un top-up, es decir, «subiendo» dinero desde una tarjeta de otro banco y ya tenemos dinero a la cuenta al instante
  • N26: sólo la opción de transferencia por IBAN por lo que nunca será instantáneo

Ambas tarjetas pueden vincularse a un cuenta de Paypal y a otras tarjetas de crédito y cuentas sin importar el banco al que pertenezcan.

Pero lo más interesante de todo, y la razón por la cual todo el mundo busca estas dos tarjetas, es la posibilidad de intercambiar divisas dentro de la propia aplicación.

Lo mejor de todo es que ni N26 ni Revolut nos cobrarán ningún tipo de comisión por cambiar de una moneda a otra.

Por otra parte, el cambio siempre será el oficial, lo que nos asegurará el mejor trato posible.

Esto es una gran novedad con respecto a los bancos tradicionales, ya que estos siempre contarán con su propio tipo de cambio que suele ser bastante abusivo.

  • En el caso de Revolut, podremos ver en nuestra cuenta qué cantidad de dinero tenemos en cada divisa. Es decir, puede que tengamos$15 y 20€ en una misma tarjeta.
  • Esto no es algo que sea posible con N26 ya que siempre deberemos tener todo el dinero en la misma divisa.

El punto fuerte de este tipo de banca móvil siempre suele ser su aplicación. En ambos casos, contamos con unas app’s muy intuitivas y sencillas de utilizar.

Tarjetas premium

Otro de los puntos más interesantes son sin duda las comisiones e intereses de cada una de las tarjetas. Desde ya, debemos tener en cuenta que tanto N26 como Revolut cuentan con sus respectivas cuentas gratuitas y Premium.

La N26 Estandard y la Revolut Estandard son tarjetas sin ningún tipo de comisión por mantenimiento, con lo que son totalmente gratuitas.

Sus versiones Premium serian la N26 You (antes N26 Black), que cuesta 9,90€ al mes y tiene una permanencia mínima de un año, y la Revolut Premium, que cuesta 7,99€ al mes.

n26 black

Todas ellas ofrecen prácticamente las mismas posibilidades en sus respectivas aplicaciones, ya que las diferencias residen realmente en las comisiones que vamos a pagar por cada una de ellas.

En el caso de la N26 Estandard y su versión Premium (You), podremos retirar dinero de forma gratuita hasta 5 veces, siempre y cuando sea en euros, para luego pasar a pagar 2€ por cada una de las retiradas.

Con la versión N26 You además podremos pagar con la tarjeta en cualquier moneda sin comisiones y sacar dinero en un cajero de cualquier parte del mundo sin comisiones y de forma ilimitada.

Cuando el dinero que se retire sea de una moneda extranjera, se aplicará un 1,7% para la versión Estandard, y en el caso de la tarjeta Premium, todas las retiradas en otras divisas serán completamente gratuitas.

Comisiones

En este caso, con la Revolut Estandard podremos retirar hasta 200€ al mes, para luego pagar un 2% cuando queramos retirar más dinero. En el caso de la Revolut Premium, podremos retirar de forma gratuita hasta 400€, pagando un 2% de comisión en las próximas veces.

A diferencia de la N26, Revolut tiene las mismas condiciones de retirada de efectivo tanto en euros como para divisas extranjeras.

En el caso de las transferencias fuera de la zona SEPA tendremos entre un 0,5 y 1,5% (dependiendo del país), tanto para la N26 como la Revolut en sus versiones Estandard.

En el caso de las versiones Premium de N26 y la Revolut, este tipo de transferencias siempre serán completamente gratuitas.

Por último, tan solo tendrán penalización por descubierto de un 8,9% las versiones Estandard tanto de la Revolut como de la N26.

Para quién es cada una de estas tarjetas

Aunque en este artículo tan solo tratemos de la N26 y la Revolut, lo cierto es que he probado otro tipo de tarjetas de viaje y tengo que reconocer que estas dos en concreto son las dos mejores opciones con diferencia que podemos encontrar hoy en día en el mercado.

En el caso de la Number 26, me parece una tarjeta ideal para utilizar en el día a día, sin importar si estamos o no de viaje. Al fin y al cabo, con la N26 disponemos de un número de cuenta IBAN que podremos utilizar para domicializar recibos y cualquier otro gasto mensual.

Si no viajamos mucho, su cuenta Estandard será más que suficiente para cubrir las principales operativas del día a día. Por otra parte, si nos interesa utilizar nuestra tarjeta de viaje, lo más inteligente sería recurrir a su N26 You.

Su seguro de viaje es mucho más completo que el de la Revolut, porque además de los gastos médicos, también nos cubre la indemnización en caso de pérdida de equipaje, retraso de vuelo, atraco y extensión de garantía en tus compras.


Hay muchos otros bancos, pero la N26 parece la favorita de la mayoría por una buena razón.

Por otra parte, la Revolut es una gran tarjeta multidivisa. De hecho, su funcionalidad de poder tener dinero dentro de la cuenta en distintas monedas es una gran ventaja.

No obstante, si tuviera que decantarme entre la versión Premium de la Revolut y la N26 You, sin duda me quedaría con la segunda opción.

Además de muchas ventajas de sacar dinero sin comisiones y sin límites, la retirada de efectivo en el extranjero es gratuita y el seguro de viaje es muchísimo más completo.

Fuentes

Comunidad & formación en inversiones

  • Conoce a +700 inversores en nuestra comunidad de Discord.
  • Accede a formaciones exclusivas de la mano de expertos en inversión: Bitcoin, finanzas, acciones Growth, DeFi, inmuebles, metales preciosos, forex…

Personas con muchos intereses pero 90% interesadas en inversion con canales exclusivos, boletines y mucho más.

Apúntate al club (aquí)