Saltar al contenido

Mi cartera de inversión en 2023 (¡me «retiro» en 7 años!)

mi cartera de inversión
ahorrador ninja

Soy el Ahorrador Ninja. Tengo 38 años. Vivo en una casita cerca de los Pirineos y planeo retirarme en 7 años.


Actualizado en junio, 2023

Mi filosofía en mi cartera de inversión es:

  • simplicidad
  • despreocupación
  • largo plazo (10-20 años)

Estas son mis tres carteras de inversión y más abajo las explico extensamente.

31% cartera agresiva
51% cartera conservadora
10% oro
4% cartera especulativa
4% efectivo en bancos sin comisiones
Toda mi cartera de inversión está destinada a fondos indexados y hago aportaciones constantes de  500€  al mes desde hace años.

Mi cartera de inversión agresiva

activo producto peso
Acciones Small Cap World Vanguard Global Small Cap Index Fund (IE00B42W3S00) 45%
Acciones Small Cap Value SPDR MSCI Europe Small Cap Value Weighted ETF (IE00BSPLC298) 40%
Acciones Mercados Emergentes Vanguard Emerging Markets Stocks Index Fund (IE0031786142) 15%
mi cartera agresiva
Mi cartera agresiva...
  • Está en BNP Paribas
  • Representa el la mayor parte de mi cartera
  • Todo es Renta Variable (RV)
  • No hago rebalances
  • Hago aportaciones fijas  mensuales 

Preguntas frecuentes sobre esta cartera

¿Por qué no invierto en S&P 500 en vez de Small Cap o emergentes?

He querido combinar las enseñanzas de Bogle, Kostolany, Brown, Swedroe y muchos más.

Para elegir esta cartera, me he centrado en lo que Larry Swedroe. En su libro comentaba que aunque no podemos elegir el mejor timing ni acciones, si podemos usar la ciencia para ayudarnos a tener menos volatilidad.

El libro está muy bien y me enseñó dos principios que he implementado en esta cartera:

  1. viene a decir que: más bonos = mayor estabilidad. Nada nuevo bajo el sol, pero atención al número 2 que es el chulo de la lista.
  2. se obtiene un mayor rendimiento aumentando lo volátiles que son aquellas acciones que tenemos y que son más arriesgadas.

Este principio número dos se contrasta con un estudio de los años noventa que deja claro que:

  1. a largo plazo las empresas de tamaño reducido hacen más retornos.
  2. las empresas value (que por desgracia no hay fondos chulos, sólo ETF) dan mejores retornos también a largo plazo que las de tipo growth.
  3. los fondos emergentes (tal como analizo aquí) tienen unas características similares a estos últimos puntos.

Porque lo dicen los más sabios que yo, decidí crearme esta cartera que hasta ahora me ha dado buenos resultados.

¿Y la Renta Fija (RF)?

A medida que me he ido haciendo mayor he ido mandando cada vez más dinero a la siguiente cartera (conservadora). Ahí ya hay bonos.

Hace unos años tenía el 100% de mi patrimonio en una cartera similar a esta.  No creo que teniendo menos de 30 años sea una buena idea tener bonos a muchos años vista, o tal vez, como recomienda Bogle un 10%.

Comparando históricos los bonos siempre han «matado» la rentabilidad de la Renta Fija, y los gobiernos nunca pagarán sus deudas del todo.

Pero bueno. Ya me voy haciendo mayor.

La RF lo veo más como un instrumento para empezar a meter a partir de los 35 años, para cubrirme el culo en caso de caídas dramáticas del mercado.

Es lo que llevo haciendo de hace unos años.

¿Qué broker uso?

Para los dos fondos indexados que hay, tiro de BNP Paribas.

En este broker no hay comisiones siempre y cuando juegue con sus reglas. ¿Cuáles son? Pues invertir en fondos de tipo «clean» como los Amundi. De lo contrario me cobran un 0,50% aproximadamente.

Una buena idea para evitarla, sería meterme también en algún fondo índice de MSCI World como el de Amundi simplemente para no pagar la comisión de BNP pero el hecho de invertir en Vanguard.

Hay sólo una ETF y en este caso lo tengo en DEGIRO.

Mi cartera de inversión conservadora

Una vez al año (para mi cumpleaños), varío un poco las aportaciones y empiezo a gravitar más hacia este portfolio.

activo producto peso
Acciones Estados Unidos Vanguard US 500 Stk Idx 35%
Acciones Europa Pictet Europe Idx -I 22%
Acciones Economías Emergentes Vanguard Emrg Mk Stk Idx 20%
Acciones Japón Vanguard Japan Stk Idx 7%
Bonos Europeos ligados a la inflación Vanguard Global Bnd Idx 21%

Está creado automáticamente porque utilizo el Robo Advisor: Indexa Capital.

Mi cartera de inversión con ellos está a riesgo 10 y queda administrada sola sin tocar un dedo.

Preguntas frecuentes sobre esta cartera

¿No sería mejor hacerme yo la cartera?

Es verdad que podría simplemente no usar Indexa Capital, pero hay una ventaja muy importante a largo plazo, y esa es el rebalanceo automático.

Tal como cuento en mi guía de fondos de inversión indexados, el hecho de que se reajuste sin tener que tocar un dedo, hace que a largo plazo (más de 20 años) gane más.

rentabilidad fondos indexados
Un ejemplo de una cartera de inversión indexada en un Robo Advisor como Indexa (el mejor en calidad-precio).

Y todo esto sin tener en cuenta la comodidad que comporta sólo tener que hacer un envío a la cuenta asociada a mi cartera de inversión.

¿cuáles son sus comisiones?

Generalmente son 0,60%-0,80% aproximadamente, pero usando este enlace (que tú también obtendrás al ser cliente) el primer año acaban administrándo hasta 10.000 euros, gratis.

O sea que acaban siendo 0,18% de comisión depositaria.

Y además, cuando la gestión «gratis» de mi cartera de inversión expira al cabo de un año, sigue saliendo a cuenta por el tema del rebalanceo automático.

No pienso sólo en el porcentaje que pagaré este año, si no a la larga. Me parece tontería pensar en la rentabilidad anualizada en un periodo de 20 años, pero no hacer cálculos y reglas de tres de a cuento sale una pago anual de este tipo.

Mi cartera especulativa

Para ahorrar e invertir hay que ceñirse a un plan.

El mío es a largo plazo, pero siempre leyendo sobre finanzas y aunque mi cartera de inversión sea totalmente pasiva y automática… Siempre quiero toquetear.

Por este motivo me he dado una pequeña cantidad de dinero para jugar.

Preguntas frecuentes sobre esta cartera

¿Qué broker uso?

Utilizo esta plataforma.

  • me da seguridad porque hay más de 7 millones de usuarios
  • empresa en Chipre
  • la cuenta es en dólares
  • el 65% de la gente pierde dinero especulando, ir con cuidado
¿Qué hago si gano dinero?

Asigno a mi cartera de especulación una cantidad fija. Para hacerlo más simple vamos a decir 1.000 euros.

Si en mis manos terminan 1.500€ porque he tomado buenas decisiones (o he tenido suerte). Mando los 500€ restantes a mis otras carteras y vuelvo a empezar con el valor inicial.

¿Qué hago si pierdo dinero?

Si empiezo con mil y termino con 800€, me jodo. Volveré a trabajar con esta cantidad pero no añadiré los 200 restantes.

Cambios de los últimos meses en mi cartera de inversión

La fecha de la última vez que la actualicé, la puedes encontrar al principio de la publicación.

#1. Aportaciones mensuales (NO semanales)

Antes mandaba dinero de forma automática desde Selfbank.

  • semana 1 -> 200€
  • semana 2 -> 250€
  • semana 3 -> 200€
  • semana 4 -> 250€

¿Por qué pasé de envíos semanales a mensuales?

Bueno pues porque mientras yo pensaba que inyectándolos poco a poco era más sano, pero lo había deducido yo mismo y claro… Estaba equivocado. Por lo que decidí hacer lo que siempre tenemos que hacer en caso de duda o de suposiciones sencillas: leer a los que saben más.

Un estudio de Vanguard aportó mucha luz en el asunto.

concluyeron que...
  • Examinaron periodos de 20 años desde 1926 hasta 2009 (pillando varias crisis, vamos)
  • Encontraron que poner dinero así que nos llega a las manos, devuelve retornos superiores el 69% de las veces
  • La razón parece ser simple: con el tiempo las acciones acostumbran a ir más hacia que hacia abajo

Ahora en vez de 900€ repartidos en cuatro semanas, envío 500€ mensuales.

El cambio en la cantidad no tiene nada que ver con hacer las aportaciones a mi cartera de inversión de forma mensual o semanal. Es que quiero tener un poco más de cash.

#2. Planes para mi cartera en el año 2025

Tengo suficientes ahorros para «retirarme» o «pre-jubilarme», pero como me gusta lo que hago, seguiré trabajando hasta el 2025.

Cuando sea el momento, para cubrirme en salud para mi vejez y no estar para tantos baches… Tengo muy claro que haré.

Haré un traspaso total de lo que tengo a Baelo Patrimonio. Un fondo mixto que protege el dinero y la incertidumbre del mercado como el que más.

cartera Baelo
Esta es su cartera. Diversificada y más conservadora.
Su filosofía es...
  • Es un híbrido de las enseñanzas de Bogle
  • más info
A tener en cuenta...
  • ES0110407097
  • 0,69% de comisión (de estos, 0,10% son de custodia)
  • es semi-pasiva

Gracias

Comunidad & formación en inversiones

  • Conoce a +700 inversores en nuestra comunidad de Discord.
  • Accede a formaciones exclusivas de la mano de expertos en inversión: Bitcoin, finanzas, acciones Growth, DeFi, inmuebles, metales preciosos, forex…

Personas con muchos intereses pero 90% interesadas en inversion con canales exclusivos, boletines y mucho más.

Apúntate al club (aquí)